(787) 543-6211 imagen nivaxel

Energía Renovable: Oportunidades para Empresas en Puerto Rico

enero 25, 2025

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) ha anunciado la asignación de 365 millones de dólares para promover la instalación de sistemas solares y soluciones de almacenamiento de baterías en Puerto Rico. Esta inversión busca abordar la fragilidad de la red eléctrica insular, que durante años se ha visto afectada por apagones frecuentes, especialmente tras el paso de huracanes como María (2017) y Fiona (2022).

La iniciativa, que forma parte de los esfuerzos federales por fortalecer la infraestructura energética de la isla, pretende acelerar la adopción de paneles solares y baterías de respaldo tanto a nivel residencial como comercial. Para las empresas, esto representa una oportunidad de asegurar un suministro energético más confiable y, al mismo tiempo, reducir costos a largo plazo. Según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), la dependencia de Puerto Rico en el combustible fósil no solo encarece la electricidad, sino que también la hace más vulnerable a interrupciones en el suministro.

Con la expansión de los sistemas de energía renovable, se espera una mayor estabilidad en la red y una disminución en la factura de luz, lo cual resulta particularmente importante para los negocios locales que buscan mantener sus operaciones activas sin temor a pérdidas por cortes de energía. Además, la adopción de energía solar y almacenamiento en baterías refuerza el compromiso con la sostenibilidad ambiental, algo cada vez más valorado por consumidores e inversionistas. De este modo, la reputación corporativa se ve fortalecida y se fomenta un ecosistema empresarial más responsable con el medio ambiente.

Compartir

Solicite su cotización hoy mismo y comencemos a crecer.

fav-icon nivaxel